
Marruecos: Las terribles condiciones de reclusión y los malos tratos ponen en peligro la vida de los presos Saharauis.
El estudiante Saharaui Abdlmoula Al Hafidi (N: 4780) sigue en prisión en Oudaya, Marrakech en el sur de Marruecos. Es un preso de conciencia recluido durante más de 290 días junto a otros 13 estudiantes saharauis en condiciones inhumanas por ejercer su derecho a la libertad de expresión y reunión, no se los ha juzgado, y deben ser puestos en libertad de inmediato.
El pasado viernes 6 de enero 2017 Abdlmoula El Hafidi fue puesto en aislamiento después de haber denunciado a los funcionarios de la presión y las torturas a las que fue sometido.
fue condenado a 20 días de aislamiento como represalia contra su denuncia, a raíz de ese trato cruel Abedmoula entró en huelga de hambre ese mismo viernes. Varios presos realizaron un ayuno solidaridario con el de 24 horas.
Todas las personas deben poder vivir sin temor por las opiniones que expresan o por participar pacíficamente en una protesta. Pero Abdlmoula y sus compañeros llevan más de 9 meses en la cárcel sin juicio por hacer precisamente eso; su único delito ha sido exigir que se acabe con la tortura y las violaciones de los DDHH y celebrar un referéndum para el pueblo saharaui mediante charlas y eventos en las Universidades.
Abdlmoula es uno de los numerosos presos saharauis que llevan meses encarcelados arbitrariamente sin juicio. No obstante, Marruecos es firmante del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que garantiza el derecho a la libertad de expresión y de reunión. Basta de negar la justicia a Abdlmola y a otras personas como él.
El gobierno Marroquí debe ordenar la libertad inmediata y sin condiciones de Abdlmoula y sus compañeros, y que se retiren todos los cargos contra ellos, ya que son preso de conciencia, detenidos únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión y de reunión.
Y debe instar a poner en marcha sin demora una investigación imparcial e independiente de sus denuncias de tratos crueles y a que los responsables comparezcan ante la justicia.
El 13 de enero los presos políticos Ali Saadouni, Noordin Aargoubi y Khallihenna ElFak, y en su 11 días en huelga de hambre han sido recluidos en celdas individuales de aislamiento en donde permanecen incomunicados y les han sido despojado de sus pertenencias arrojadas al patio. A conciencia de difundir un testimonio 2 días antes, donde denuncias las malas condiciones y los malos tratos y crueles a los que están sometidos en la “presión Negra” en la cpital ocupada del Sáhara Occidental
Los 3 presos explicaron también en sus testimonio que la única razón de los dos años de prisión a los que fueron condenados, es su lucha por la autodeterminación del Sahara Occidental, un derecho inalienable del pueblo saharaui. (Link para Más información)
“Los presos saharaui en las presiones Marroquíes afrontan una lucha diaria por la supervivencia en la que a menudo todo está en su contra, ya sea la justicia, las administraciones y los guardias Marroquíes, básicamente Marruecos es el enemigo de ellos y es la justicia y todo ”, ha declarado Fatima al Bawardi miembro de Adala UK.
Los activistas de Adala que visitaron varias presiones en 2015 destaca las duras condiciones de reclusión que se enfrentan los presos, como el gran hacinamiento en celdas sin ventilación que pueden alcanzar temperaturas de hasta 44ºC en verano en la presión de Marrakech, ponen a menudo en peligro la vida de Abdlmoula y los presos en la presión de Marraquech.
Entre las malas condiciones destacadas figuran homicidios y malos tratos físicos y mentales de presos a manos de guardias, así como el uso generalizado de cadenas de aislamiento como una forma de represalia o de inmovilizar a los presos, las presuntas violaciones de presos por guardias penitenciarios en la prisión de Marrakech y otras presiones nunca fueros investigadas a pesar de las numerosas denuncias presentadas por los presos. ( para más informaciones click aquí)
Uno de los 14 estudiantes detenidos en la presión de Marrakech dijo a miembros de Adala UK: “Hacía mucho calor en las celdas, sobre todo entre junio y septiembre . Las celdas estaban muy oscuras por la noche y había muy poca ventilación. El olor era muy fuerte, pues los presos defecaban y orinaban en baño pequeño sin puerta y dentro de las celdas que hermanos como 30 presos en un Velda de 6 x 7 metros.”
Los presos se quejaban de que la comida era insuficiente y de mala calidad. Y están prohibidos a veces de las comidas que traen los familiares o amigos.
La higiene, los servicios sanitarios y la agua no potable suscitan gran preocupación. En la mayoria de prisiones donde se encuentras los presos saharauis, las redes de tuberías llevaban años . Las aguas saladas y no potables, son un grave riesgo para la salud de los presos. (Ver link del informe de Adala UK 2015)
La mayoría de los presos y EX- presos a los que entrevistamos para nuestro último informe 2015 y para otras investigaciones en 2016 estaban débiles, muchos tenían enfermedades de la piel, infecciones o enfermedad de reuniones ..etc. Algunas de esas enfermedades están sufriendo los 16 estudiantes en la presión de Marrakech. ” comenta Fatima miembro de Adala UK.
Las autoridades deben garantizar, con carácter urgente, la protección de la integridad física y mental de los presos, y que su seguridad no corre peligro en ningún momento. No es aceptable que las condiciones de reclusión sean tan precarias.
Ademas, las autoridades Marroquíes deben iniciar de inmediato investigaciones sobre toda la serie de violaciones de derechos humanos y abusos que se cometen en las prisiones Marroquíes, concretamente las que se exponen en el informe de Adala uk que detalla incidentes ocurridos que incluyen muertes por negligencia médica.
Recordamos que el recluso y activista de derechos humanos Abdelmoula Hafidi fue detenido el 16 de abril del 2016 junto a otros 14 estudiantes Universitarios y fueron encarcelado en la prisión de Lodaia en Marrakech, uno de los terribles presiones Marroquíes. Los 14 estudiantes son conocidos por sus constantes actividades políticas en las universidades Marroquíes en defensa del derecho del pueblo saharaui por la libertad autodeterminación que está reconocido en más 100 resultó iones de la Asamblea general de la ONU así como el consejo de seguridad.
El 5 de enero de de 2017 fue aplazado y por la sexta vez el juicio de los estudiantes a una fecha se anunció para el 14 de febrero.
El grupo llevó a cabo varias huelgas de hambre para exigir un juicio, el respeto de las condiciones básicas y en contra de los malos tratos.